CPDP

Circulo de Periodistas Deportivos del Paraguay

“Que la magia no se acabe”

magiaEscriben los paraguayos y lo recomienda Víctor Ortega, en el marco del IX Postgrado Internacional de Periodismo Deportivo, se celebró este jueves la tercera jornada, con sustanciosa clases dictadas por los profesores cubanos, Víctor Ortega, Enrique Montesinos, y el portugués, Jorge Ribeiro.

Por Fátima Martínez y Julio Bonnin (Paraguay)

Ortega, en alocución referida al “Periodismo impreso y deportes”, invitó a los participantes del curso a no “perder la magia” en la redacción de sus artículos, teniendo en cuenta que cada material es la carta de presentación de los comunicadores.

Añadió que para las entrevistas, los reporteros deben prepararse recabando el conocimiento necesario para realizar un diálogo con interrogantes acertadas y así, cumplir con el rol periodístico de manera preponderante.

Posteriormente, Enrique Montesinos, primer vicepresidente de AIPS AMERICA, compartió una radiografía histórica de la casa matriz de la AIPS Mundial. “El 3 de julio de 1924, en París, se constituye la Asociación de la Prensa Deportiva, con la representación de alrededor de 30 países y otros 21 observadores”, refirió el profesional.

Por la tarde, Jorge Ribeiro de Portugal, presentó los “grandes eventos deportivos”, dando un pantallazo de las competencias ecuménicas que se realizaron en los últimos años como; Juegos Olímpicos y Copas del Mundo.

Indicó que “la prensa mundial ha crecido en tanto y en cuanto se han expandido los diversos medios de comunicación”. Durante su exposición, reveló que por cada atleta en Sochi 2014, había 3 periodistas.

Para culminar la jornada, los representantes de Paraguay (Fátima Martínez y Julio Bonnín), Nicaragua (Óscar Mejilla y Julio Moreira) y México (Moisés Gutiérrez), disertaron sobre la práctica de la profesión en sus respectivas naciones.

Los guaraníes, se refirieron a que una de las características principales – y desafío- de ejercer la prensa impresa en su cuna consiste en el dominio de los colegas “tradicionales”, quienes se profesan en los medios continuamente desde hace tiempo, dejando escasos espacios para una necesaria y natural renovación mesurada.

Mejilla y Moreira concordaron con los albirrojos en que, en aquel territorio centroamericano, a los jóvenes talentos de la media deportiva se les presenta un obstáculo similar. Igualmente, señalaron que, como en territorio anfitrión, el baseball es el “deporte rey”, contrariamente a la mayor parte de América del Sur.

Por último, el colega azteca, compartió con el auditorio la monopolización de los canales TV AZTECA y TELEVISA y la ley de regulación de medios y sistemas monopolistas, que el gobierno está desarrollando.

Fuente: AIPS América.


SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DEL CPDP

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo último en CPDP

Apertura oficial del Centro Educativo Cardif
La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un nuevo paso en su compromiso con el futuro del deporte nacional con la …
Intermedia: 2 capítulos en la agenda
El Consejo de la División Intermedia programó los encuentros correspondientes a las fechas 3 y 4 del torneo. La tercera …
Fútbol Femenino: con dos triunfos cerró la octava fecha
En el duelo disputado en el este del país, Cerro Porteño se quedó con la victoria al derrotar por la …
Alumnos del CPDP serán voluntarios en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025
Una cantidad interesante de alumnos de los cursos de periodismo deportivo, organizados por el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay …