CPDP

Circulo de Periodistas Deportivos del Paraguay

Apertura oficial del Centro Educativo Cardif

La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un nuevo paso en su compromiso con el futuro del deporte nacional con la apertura oficial del Centro Educativo Cardif, un espacio diseñado para fortalecer la formación académica, social y emocional de los jóvenes futbolistas que integran las Divisiones Formativas.

Durante el acto de apertura también se presentó el proyecto del edificio definitivo, que actualmente se encuentra en construcción. Mientras tanto, los estudiantes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, reflejando el dinamismo del proyecto y el enfoque prioritario que la APF le otorga a la educación en el deporte.

Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una base académica sólida, además de ofrecer contención en aspectos fundamentales como los valores, la salud mental, la nutrición y el acompañamiento personal.

“El Centro Educativo Cardif es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo”, expresó el presidente de la APF, Robert Harrison, durante la ceremonia.

Un espacio pensado para el futuro

El edificio definitivo se desarrollará en una superficie de aproximadamente 3050 m², distribuidos en dos niveles. En la planta baja se prevé la construcción de 10 aulas amplias y funcionales, sanitarios, sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento. Todo estará conectado por un pasillo central techado, con vegetación autóctona y aprovechamiento de la luz y ventilación natural.

En la planta alta estarán ubicadas las oficinas administrativas, académicas, presidenciales y las áreas técnicas de apoyo: Psicología, Nutrición y Neurosport. También contará con sala de reuniones, kitchenette y sanitarios.

Pabellón Social: una obra complementaria en marcha

En el marco del acto se presentaron también los avances del Pabellón Social Cardif, un espacio multifuncional destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales. Esta obra complementaria busca consolidar el enfoque integral del centro, brindando a los jóvenes un ambiente de formación más allá del entrenamiento físico.

Además, gracias a un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se garantiza una alimentación adecuada para los atletas, fortaleciendo el enfoque de bienestar integral.

Un esfuerzo conjunto

El desarrollo del proyecto Cardif —que incluye tanto el Centro Educativo como el Pabellón Social— es posible gracias al trabajo articulado entre la APF, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, así como al respaldo de FIFA, Conmebol, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y Ueno Bank.

Con esta visión compartida, la APF se consolida como pionera en el país y en la región, integrando el alto rendimiento deportivo con la educación y el desarrollo humano de sus atletas.

Fuente: página oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

Fotos: página oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).


SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DEL CPDP

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo último en CPDP

Apertura oficial del Centro Educativo Cardif
La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un nuevo paso en su compromiso con el futuro del deporte nacional con la …
Intermedia: 2 capítulos en la agenda
El Consejo de la División Intermedia programó los encuentros correspondientes a las fechas 3 y 4 del torneo. La tercera …
Fútbol Femenino: con dos triunfos cerró la octava fecha
En el duelo disputado en el este del país, Cerro Porteño se quedó con la victoria al derrotar por la …
Alumnos del CPDP serán voluntarios en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025
Una cantidad interesante de alumnos de los cursos de periodismo deportivo, organizados por el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay …